Buenos dias Polonia!
Pieroguis de frutilla (fresa)

Como ya saben nos enamoramos de Polonia en el año 2006, la gente, las bebidas, los monumentos, la calidez, la comida…
Esta es una de las recetas que mas nos gusto: la verdad que el encuentro con este plato es sorprendente, al menos para mi que estaba acostumbrada a los ravioles italianos, con salsa de tomates y salados!
Los Pieroguis son los ravioles de Polonia. Hay de todo tipo, estos los conocimos en un bar de leche de Cracovia, un lugar sin mucha decoración, donde la gente va a comer tipo 4 de la tarde, come rápido los piergoguis acompañados de un vaso de leche y sigue rumbo por las hermosas calles de esta ciudad!
Pieroguis de frutilla (fresa)
Como ya saben nos enamoramos de Polonia en el año 2006, la gente, las bebidas, los monumentos, la calidez, la comida…
Esta es una de las recetas que mas nos gusto: la verdad que el encuentro con este plato es sorprendente, al menos para mi que estaba acostumbrada a los ravioles italianos, con salsa de tomates y salados!
Los Pieroguis son los ravioles de Polonia. Hay de todo tipo, estos los conocimos en un bar de leche de Cracovia, un lugar sin mucha decoración, donde la gente va a comer tipo 4 de la tarde, come rápido los piergoguis acompañados de un vaso de leche y sigue rumbo por las hermosas calles de esta ciudad!
Ingredientes:
Masa
(Para 4 personas)
-200 g de harina comun
-1 huevo
- salmuera (agua y sal) lo necesario para obtener una masa.
Relleno:
Frutillas cortadas en pedacitos chicos
Salsa para acompañar
-crema y a ultimo momento agregarle azúcar, justo antes de servir
-hay otra opción, después de hervir los pieroguis, agregarles manteca y azúcar y llevarlos al horno unos minutos para que se doren bien.
Como hacer?
-lavar y cortar las frutillas
-preparar la masa mezclando los ingredientes y estirar hasta que quede una masa bien fina
-cortar los moldes, rellenar, mojar los bordes y cerrar
-hervir en una olla con agua y sal unos 10 minuto (yo la próxima vez los dejaré un poco menos)
- Agregar la salsa blanca y el azúcar…
Y buen apetito!
(café en Gdansk)
Es un manjar sorprendente!
Y para hacer la digestion, nada mejor que un té polaco: son maravillosos tambien!
Receta a hacer absolutamente!!
27 comentarios:
Andrea una receta sorprende por lo fácil y la pinta que tiene. Tengo fresas así que mañna intentaré hacerla ¡¡¡¡¡¡¡¡
besin y cuidaros muxo
alinitaaaaaaaa
Hola Andrea, precioso sitio. Y la receta se ve deliciosa, son como empanadillas, parecen facilitas, me las apuntos para probarlas.
Un Beso
Parece delicioso aprovecharé para hacerla ya que mi abuela me trajo fresas!
Hola Andrea, unos ravioles bien diferentes estos pieroguis, me gustan.
Besitos
que chevere todo lo que cuentas y esos bares bohemios me encantan.
Besos
Olguis.
Hola pareja, me ha encantado el reportaje y sus fotos.
Y esas frutillas una delicia.
Besos
Margot
Andre: me ha encantado el pieroguis de frutilla, debe ser muy rico. Acá ya no se encuentran frutillas muy ricas, ya casi ni se encuentran a decir verdad, pero si consigo intentaré hacer este plato.
Un beso grande, espero que estes muy bien.
Me alegro de todo lo que me cuentas en este post!!! Pienso tantas veces en como estaria tu cocina!!!!
Un beso grande, grande, grande.
Me encantó la placidez del lago en esa foto. Lindos recuerdos, es lo bonito de los viajes, nos quedamos con los sabores que nos siguen acompañando en nuestro hogar.
un beso
Hola, muy rica la receta y las fotos estupendas, el lugar tiene que ser precioso, si alguna vez voy no dudes que probare el té polaco je je, a mi me encanta el té.
Un beso.
Pero qué delicia de plato¡¡¡
Y qué fotos, son preciosasssssss.
Besos
Andrea, que lugar mas precioso y que receta mas original (por estos lares), mi novio está empeñado en ir a Polonia este verano, quizá me podrías decir vuestros lugares favoritos (no tengo ni idea aún de donde iremos...). Besotes!!!
Andrea y Pierre,
Que viaje más inspirador... Preciosas fotos y un lujo de receta, se ven deliciosos los pieroguis de frutillas.
Andreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!
FELICIDADEEEEEEEEEEEEEEEEEEEES!!!
Lo acabo de leeeeeeeeeeeeeeeeeeeeer!!!!
Emoción Emoción Emoción!!!!!!!
Te quierooooooooooooooooooooooo!!!!
Les mando 1 millón de besos y de Bendiciones!!!!
Beso Beso Beso mi morochita lindaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
hola andrea solo he recibido notificacion de HI 5 pero ese yo no uso y estuve revisando y no tengo ningun request en facebook.
Pues mandarme tu apellido y yo te agrego o sino mandame otra vez porfavor.
Mil gracias de antemano.
Besos
Olguis.
Nosotros pensábamos que sólo se hacían con rellenos salados. Está muy original esta opción... ¡habrá que probarla!
Hola Andrea, realmente extraña la combinación de fresas con pasta, pero no dejaría de probarlas definitivamente...incluído el té.
Besos,
Katia
Me suenan como los Apfelklössen de Alemania, algo bastante similar, pero con manzanas y tambien se doran al horno con mantequilla y azúcar.
Super interesante, que diferencia en las comidas, no?
Besos
Que maravilla de receta! Me gusta mucho., tanto que me la llevo.
Un beso madrecita
Como me ha gustado vuestra receta. Original y no dudo deliciosa. Me la voy a dejar anotada para sorprender algún día.
Besos
Hola Andrea, wow! que belleza de lugar, y seguro esos ravioles, deliciosos!!! me encantaron tus fotos.
saludos!!!
Hola Andrea! Me diò nostalgia ver tu receta de piroguis. Soy una argentina, de Misiones, que vive en Italia y en mis años de facultad en Posadas vivia con una chica descendiente de polacos (sabias que en Misiones llegaron tantos junto a ucranianos?) pero los rellenabamos con papa o repollo. Otra chica que vivia con nosotras que era descendiente de ucranianos nos conto que ellos le decian varenike. En la fiesta del inmigrante que hacen cada año en Oberà (Mnes)los encontraba siempre en la Casa de Polonia. Estos con frutillas se ven muy ricos.Te mando un abrazo. Tu blog es muy lindo. Sil
Polonia es uno de los paises que tengo en mi lista de espera para visitar, y por las fotos que has puesto me parece que me va a encantar... gracías por un viaje más, gracías por traernos una receta más de otro pais... :)
Hola Andrea me ha gustado mucho la receta, es muy original, pero tengo una pregunta, no me ha quedado muy claro lo que es la salsa blanca, ¿es leche o nata? ¿o algo más elaborado??? muchas gracias de antemano.
un saludo
Hola, en principio gracias por el comentario: salsa blanca es la crema, nata. creme fraiche en frances.
te mando un abrazo, y te cuento que particularmente prefiero los pierogis con manteca y azucar.
besos!
andrea
Hola!
Me ahbeis sorprendido con este receta... Aqui estaba buscando de las receats espanoles y yo soy Polaca... Pues con Pierogi (asi se lo ascribe en PL) tambien es muy habitual de poner un poco de la mantequila en lugar de nata, y de canela con el azucar. A mi me gusta mas hacerlas con 'blueberry', no se como se dice en espanol. Y para la pasta mas deliciosa, se la hace con agua muy caliente:
la pones con la harina, lo mezclas solo un poquito (porque esta muy caliente) y lo dejas para 20 min. Despues lo mezclas hasta que tengfas la pasta buena, no mas, para que no sea duro. Es mas dificil de hacer, pero tambien es mas delicioso despues :D Que aproveche!!!
Dorota
ay, he olvidado que tambien con agua caliente se pone 2 cucharras de aceite (aqui de girasol o algo asi)
Publicar un comentario