lunes, 20 de junio de 2011

Tarta de kiwi y limon


Mañana empieza el verano
Tic Tic
Levantarse descalzos
Salir a la terraza,
Abandonar frazadas,
Paraguas,
Y si llueve pues da igual.
Meter a fred en una bañera en el patio como hacia mama
Hacer tartas,
Tomar vino blanco,
Rosado,
Elegir un mantel,
Sentarnos al sol,
Hablar de todo 
(no hablar)
Y que el silencio descosa momentos
Tic tic
Decir una pavada
 Tentarse
Vivir.

(Como si la comida fuese un pretexto)

TARTA DE KIWI Y LIMON

La foto no está nítida por culpa de las buenas cepas.


Ingredientes:
-3 kiwis
-1 limón no tratado (sin pesticidas)
-pasta brisa (esto me dice la traducción pero en argentina nunca escuché esto, en realidad es una tapa de tarta, no la hojaldrada sino la otra, si alguien se acuerda el nombre…)


Para el caramelo:
-140 g de azúcar
-1 c/s de agua


Como hacer?

Precalentar el horno a 180 g (termostato 6)
Pelar los kiwis y cortarlos en rodajas de ½ centímetro más o menos
Lavar el limón y cortarlo en rodajas bien finas
En una cacerola, hervir agua y meter las rodajas de limón durante 2 minutos, luego escurrirlas y secarlas.

Preparar el caramelo: en una cacerola derretir el azúcar con la cuchara de agua y cocinar a fuego lento hasta que todo tome un color dorado.
Mojar las rodajas de limón en el caramelo y después ponerlas de a una en el fondo de un molde de tarta en metal o porcelana. Agregar el resto de caramelo encima, luego los kiwis del centro hacia el exterior de la tarta. Luego cubrir con la tapa de tarta (meter bien el borde de la tarta entre el molde y el relleno)
Pinchar con un tenedor la tapa y llevar a fuego durante 25 minutos más o menos

Una vez retirada del horno, dejar descansar 10 minutos y darla vuelta rápidamente con la ayuda de un plato.
Comer fria de preferencia.

(Receta de un maravilloso libro: tartes tatin, albums larousse)

 

sábado, 21 de mayo de 2011

Masala Chai :Té de India


Yo tengo todos mis condimentos en la « condimoteca » en la entrada de mi casa. Cuando  paso por ahi huele a comino, a nuez moscada, a veces no puedo evitarlo y abro el frasco de pimienta blanca para sentir el aroma de la cocina de mi mama
Hace unos dias un amigo – llamado Denis - nos trajo de India, inciensos y condimentos raros. Desde que este regalo maravilloso llego a casa el aroma es aun mas fuerte ( algunos condimentos los idenfiqué, otros todavia no)  y me recuerda el té que tomabamos en la plaza Jamaâ El Fna en Marrakech, té que se tiñe de sabores en recipientes de cobre, probarlos es un viaje « à lui tout seul ». Un viaje maravilloso.


La receta del té de Marruecos no la encontré pero si encontré la receta del té indio : Masala Chai, tienen algo parecido, un gusto fuerte y a la vez suptil. Hay muchas variantes de este té. Les dejo la receta, ticket utilisable cuando quieran.



Receta :

Ingredientes :

2 c/c de té negro
5 tazas de agua
1 taza de leche
1 cardamomo verde pisado
2 clavos de olor
1 rama de canela
1 pedacito de jengibre pisado (si no tienen funciona tambien el jengibre en polvo, seco y rallado)
azucar

Como hacer ?

Hervir el agua y agregar todos los condimentos durante 5 minutos. Agregar el té y hervir durante 10 segundos. Calentar la leche. Filtrar el té y agregarle la leche, tomar bien caliente con azucar.


Si quieren saber mas sobre este té:Masala chai 
Sobre el sitio donde encontré la receta: aca
  Si quieren saber mas sobre la bella plaza: aca 

lunes, 21 de febrero de 2011


-qué prefieren foie gras o zanahorias ralladas?
 


Aja.
Esta es la pregunta que hizo un día mi suegra a todo un publico que la miró y con un esbozo de sonrisa, contestó: “obvio que nos morimos por comer zanahorias!”

Esta receta la hizo ella.
Ya sé, las malas lenguas van a preguntarse: pero en este blog quien cocina al final?
No se sabe. Hay un cocinero indeterminado flotante.
Es así.
Misterio.

RECETA (sin Z)

(Hacerlo 4 a 7 días antes de la degustación)

- 2 "foie gras" (hígados de pato)  de alrededor de
1 kg a 1,2 kg en total.
- 1 vaso de Pineau Blanco (10 cl) mas 1 cucharadita de coñac
-
14 a 15 g de sal
-
3 a 4 g de pimienta blanca molida
  (También se agregar una pizca de azúcar y una pizca de cuatro especias. Esto es optativo, para que no digan por ahi que no se los deja elegir...)
                                    

- Si el foie gras esta congelado, hay que descongelarlo en un recipiente con leche, casi cubierto hasta arriba, luego enjuagarlo con agua fría y secar.
- Separar los lóbulos y quitarle las venitas delicadamente.
- Polvorear el fondo de un plato con una parte de la mezcla de sal y pimienta.
- colocar los lóbulos en la mezcla dándolos vuelta para que se impregnen bien, introducir la mezcla en cada parte interna de los lóbulos a la que puedan acceder.
- Colocar el hígado en un recipiente justo a su medida y remojarlo con el vaso de pinau y el coñac, dejarlo remojando unas 6 u 8 horas cubierto con un film transparente y dar vuelta de vez en cuando. Colocar en la heladera.
-una hora antes de cocinarlo sacarlo de la heladera.
Luego colocarlo en un recipiente justo a su medida y echarle 2 o 3 c/s del “jugo” que se formo cuando estuvo marinando.
- Precalentar el horno a 175 ° C. Preparar un baño Maria a 70 ° C, colocar el recipiente en el baño Maria. Bajar el horno a 170 ° C y hornear todo (el foie gras en el baño Maria va al horno todo junto)
- Hornear la terrina de
45 a 50 minutos para 1 Kg. (25 minutos por 500 g)
- Retirar la terrina del horno y del baño maria y dejar enfriar.
Cubrir el foie con un film transparente  y colocar un peso arriba, se puede colocar una tapa y encima una lata de conserva o algo pesado para aplastar el foie. Reservar algunas horas en la heladera
- Luego quitar el peso y el líquido que no fue absorbido, cubrir el foie gras con la grasa del foie gras
- Mantenga el recipiente frío, rodeado con el film plástico.

Acompañar con higos confitados o cebollas confitadas y pan tostado, sin olvidar un buen vino monbazillac
Que mas quiere el pueblo?


 

lunes, 31 de enero de 2011

Mafé de pollo

A veces me pasa que me enamoro de un libro. A este lo encontré en la biblioteca de Toulouse y finalmente un papa Noel rojo y con barba de 3 meses me lo dejo en casa.

“la cocina actual de África negra” es un libro que me gusta porque están todos los condimentos que se utilizan en África con fotos y empleo, hay recetas de varios países con explicaciones exactas, aforismos y fotos que despiertan las ganas.

Mafé quiere decir “salsa” en lengua bambara, la palabra encuentra su origen en Mali. Es una salsa de carne o de pescado con base de pasta de maní (cacahuete) que se cocina de mil maneras, todo depende de la región, los productos, las costumbre,

Es la primera vez que intento hace un mafé, y me encantó. Esta receta entra en la lista de recetas a repetir!

Mafé de pollo

Ingredientes (para 6 personas, nosotros dividimos todo por dos)

-1 pollo grande cortado en 8 pedazos.

Ingredientes para la salsa:

-25 cl de aceite
-75 g de pasta de maní (se consigue en las tiendas especializadas en productos extranjeros, tipo “Paris store” en Francia)
-3 cebollas medianas, picadas
-3 tomates pelados picados en pedazos medianos
-60 g de concentrado de tomates
-300 g de zanahorias (cortar en rodajas de 1 centímetro)
-200 g de repollo (cortar en pedazos medianos)
-1 diente de ajo aplastado…
-Perejil, laurel
-1 pimiento de las antillas (el de la receta era rojo pero yo conseguí verde solamente)
-1 caldo de verduras
-½ litro de caldo de carne
















Como hacer?

Cortar el pollo en 8 pedazos, agregar sal y pimienta.
En una cacerola con fondo espeso, freír el pollo en un aceite bien caliente.
Reservar.

Mezclar la pasta de maní con ¼ de litro de agua tibia.
Reservar.

Hervir 2 o 3 minutos el repollo cortado en pedazos en una cacerola.
Reservar.

Poner el aceite utilizado para freír el pollo en una olla con fondo espeso y freír las cebollas hasta que estén transparentes. Agregar los tomates pelados picados en pedazos grandes, el diente de ajo, el cubo de caldo, el perejil y el laurel, mezclar bien para evitar que la salsa se pegue.

Agregar la pasta de maní, mezclar; agregar el medio litro de caldo de carne, el repollo, las zanahorias. Agregar sal y pimienta.

Agregar el pimiento sin cortar, el pimiento va a flotar en la salsa (tengan cuidado porque a mi de tanto cocinarse se rompió todo, consecuencia la salsa picaba bien bien…) cocinar con tapa 20 minutos.

Agregar el pollo y medio litro de agua tibia o caliente, subir el fuego y cocinar durante 10 minutos revolver.

Bajar a fuego mediano y cocinar 20 minutos. Corregir la sal y la pimienta.

Se puede acompañar con arroz, nosotros lo acompañamos con plátanos cortados en rodajas y freídos en aceite de palma, eso si, cuando cocinen no se vayan a la terraza a tomar vino y charlar de mundanidades...


Mafé y platanos, una mezcla perfecta.


lunes, 17 de enero de 2011

Volviendo.
Si.




despacito pero seguro, con una receta de Marruecos, país que he tenido la suerte de conocer, un lugar que modifica el alma con sus vendedores de jugo de naranjas en la plaza jemaa el fna, sus encantadores de serpientes, el vendedor de agua, el hombre que hace chillar monedas para vender tabaco, la gente maravillosa y la cocina magica,
Que lastima no poder arrastrar los olores a comino, ras le hanout, no poder traer el ruido de los souks, no poder traer la música de la calle.
Pero les dejo esta una receta, maravillosa, fácil, para una comida que se escurre de las manos como la arena del Sahara.
Pollo con aceitunas y limones confitados:
Ingredientes (para 6 personas)
-1,200 Kg. de pollo cortado en pedazos
-2 cebollas picadas
-3 c/s de aceite
-2 dientes de ajo
-media c/c de cúrcuma
-1 c/c de jengibre
-una pizca de azafrán
-2 limones confitados
-una docena mas o menos de aceitunas verdes
-sal, pimienta
Como hacer?
En una cacerola cocinar el pollo con las cebollas picadas en aceite, agregar el ajo picado, los condimentos, sal, pimienta y dejar dorar durante 10 minutos revolviendo a cada rato.
Agregar un vaso de agua más o menos, medio limón, tapar y cocinar 25 minutos (revolver de vez en cuando)
Cuando el pollo esta cocinado, agregar los limones cortados en 4 y las aceitunas, cocinar 10 minutos mas para que la salsa se reduzca un poco.
Nosotros lo servimos con sémola.
Una maravilla maravillosa.
(en Marruecos visitamos una cooperativa de mujeres de azafrán y ellas nos dijeron que para que el gusto del azafrán salga mejor, hay que agregarlo a mitad de cocción siempre o dejarlo 2 horas antes remojar en un poco de agua y luego agregarlo con el agua también)

Yo hice esta receta para fin de año, el pollo de la foto la hizo una maravillosa cocinera marroqui en essaouira.
Un abrazo.

miércoles, 13 de enero de 2010

Las Recetas de Louisette
...
Ayer hice los flancitos de la entrada anterior (que los hizo mi suegra Louisette para el aperitivo de navidad) y me salieron bárbaros aunque cambie del salmón por jamón, y le puse aceitunas y …me olvidé de ponerle el queso.
Este arrollado es una receta preludio de navidad que hizo Louisette también, espero que les guste, la verdad es que es un placer.

Arrollado de rapé y salmón:


Con qué?

2 colas de rape de 750 g cada una
200 g de filete de salmón
12 fetas finas de panceta
8 ramitas de tomillo
8 hojas de laurel
1 baso de caldo de pescado

Para la salsa:

1 cebolla
1 diente de ajo
100 g de manteca
2 c/c de maicena o fécula

Como hacer?

Retirar las membranas y la piel de pescado, condimentar con sal y pimienta
Hacer el arrollado colocando el salmón cortado en tiras entre las dos colas de rape, colocar alrededor las fetas de panceta y atar con hilo.
Incorporar debajo de los hilitos el tomillo y el laurel.

Picar la cebolla y el ajo y colocar en el fondo del plato de cocción, agregar tomillo y laurel
Cocinar 30 minutos en horno a 200 o 210 g. Al final de la cocción reservar el arrollado en un plato de servicio envuelto en una hoja de aluminio.
Recuperar el jugo de la cocción y agregarle el caldo de pescado, la maicena y mezclar con 100 g de manteca, mezclar bien.
Servir esta salsa con el arrollado y arroz

...

sábado, 9 de enero de 2010

Algodones que vuelan, sopa inspiración thai y otros yuyos.


A pesar de los 20 kilos que tengo que bajar, mi atracción por la cocina esta volviendo a la normalidad.
Hoy, la idea brillante es hacer sopa tailandesa con las provisiones que encontramos en casa.
Afuera esta nevando, 31 regiones de Francia en “vigilancia naranja” no hay que desplazarse salvo extrema urgencia: será que comprar galanga fresca es una urgencia?
Pues no.
Entonces nos inspiramos. Le ponemos jengibre más bien que galanga, berenjenas, champiñones chinos y curry verde porque rojo no tenemos…
La radio sigue dando pronósticos y aconsejando…consejos:

“No salir,
no manejar,
no comprar galanga fresca.

Yo me acuerdo que son las liquidaciones en Francia y miles de ciudadanas francesas deben estar en sus casas mirando por la ventana, escuchando la radio sin poder salir a comprar cositas y no les queda más que morder el picaporte y añorar que los algodones desaparezcan.
A mi se me ocurre una ocurrencia…mientras Fred duerme con su conejo azul envuelto en una manta de vaca: se me ocurre contarles la historia de una sopa thai que se transformó en sopa rara.
Bien rara y maravillosa!!

Si se animan:

Pollo sin piel cortado
Una berenjena cortada en pedacitos
Un poco de jengibre
Morron rojo
Champiñones
Jugo de un limón
Curry verde (no más de una cuchara de café)
Citronella
Un chorrito de salsa de pescado thai ‘nuc man”
1, 25 litro de caldo de ave
1 hoja de limonero
(sin sal, porque la salsa de pescado es ya salada)

Como hacer?

Sacarle la piel al pollo y cortar en pedacitos.
Hervir el caldo y agregar el jengibre, la citronella, el jugo de limón, la hoja de limonero, el curry y la salsa de pescado. Agregar la berenjena y el morron.
Cocinar un ratin y agregar el pollo.
Cuando todo este cocinado servir!

Es un placer, pica un poco pero nada exagerado, de todos modos hay que regular el curry, si quieren que pique menos disminuir la cantidad.


Así da gusto estar estancada en casa!
Un beso!